¿El miedo del primerizo? Desmitificando el metro de Nueva York

abr 25, 2025

¿El miedo del primerizo? Desmitificando el metro de Nueva York
By Carmen Carroquino

El miedo del primerizo? Desmitificando el metro de Nueva York

Si estás planeando un viaje a Nueva York y te sientes un poco intimidado por el metro, no eres el único. El metro de Nueva York puede parecer abrumador a primera vista. Es una compleja red de letras, números, colores y transbordos que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, bajo la ciudad más concurrida del mundo.

Pero la verdad es que, una vez que le tomas la mano, el metro es una de las formas más rápidas, asequibles y eficientes de explorar los cinco distritos en tu itinerario de Nueva York .

Ya sea que se dirija a Times Square, visite los mejores gastronómicos de Nueva York, vea un espectáculo en Broadway o busque la forma más rápida de llegar a Brooklyn, comprender el metro hará su aventura en Nueva York sea mucho más sencilla.

En este blog, explicamos los fundamentos del metro de Nueva York. Desde cómo navegar por las diferentes rutas hasta cómo pagar los viajes y cómo distinguir el Uptown del Downtown, esta es tu guía para principiantes del metro de Nueva York.

Si buscas en Google, Reddit o Quora respuestas como "¿Cómo viajo en el metro de Nueva York?" o "Consejos para principiantes en el metro de Nueva York", estás en el lugar indicado. Te explicaremos qué esperar, cómo planificar tu ruta y cómo viajar con confianza.

Ahora te parece desconocido, pero no te preocupes, estamos juntos en esto.

Consejos para principiantes para viajar en el metro de Nueva York

Descarga una aplicación de mapas del metro antes de tu viaje

  • Aplicaciones como Citymapper, Transit o Google Maps son una gran ayuda. Funcionan sin conexión y ofrecen indicaciones paso a paso, incluyendo líneas de tren, andenes y puntos de transbordo. Por ejemplo, si te alojas en Midtown y quieres visitar el Museo de Brooklyn, una aplicación puede indicarte que tomarás los dos o tres trenes desde Times Square hasta Eastern Parkway.

Entender la diferencia entre trenes locales y expresos

  • Los trenes locales paran en todas las estaciones, mientras que los exprés omiten algunas. Por ejemplo, el tren A es un exprés que omite paradas locales en Manhattan, mientras que el tren C es local y para en todas las estaciones de la misma línea. Consulta las señales digitales en el andén o la aplicación para confirmar.

Pague con OMNY o una MetroCard

  • OMNY es el sistema de pago sin contacto que funciona con tarjetas, teléfonos o relojes inteligentes que se conectan directamente a la red. No es necesario comprar una MetroCard si tu tarjeta de crédito/débito la admite. Si haces varios viajes al día y no tienes una tarjeta sin contacto, puedes obtener una MetroCard ilimitada durante siete días por $34 (ideal para turistas). Por ejemplo, si vas de turismo y planeas hacer más de cinco viajes en un día, un pase de siete días podría ahorrarte dinero.

Deslice o toque correctamente en el torniquete

  • Al usar una MetroCard, deslícela suavemente, ni muy rápido ni muy lento, para evitar errores. Para OMNY, simplemente toque el lector con su dispositivo una vez. Si se queda atascado detrás de alguien, cédale espacio. Si apura a la gente, solo causará más retrasos.

Sepa en qué dirección va: hacia arriba o hacia el centro

  • Las indicaciones del metro de Manhattan suelen indicar "uptown" (hacia el norte) o "downtown" (hacia el sur). Por ejemplo: si vas de Wall Street a Central Park, tomarás un tren "uptown". Si vas de Times Square a SoHo, irás al centro.

Tenga cuidado con los cambios de servicio, especialmente los fines de semana

  • Los horarios de fin de semana suelen incluir cambios por mantenimiento. Consulte el sitio web o la aplicación oficial de la MTA antes de partir. Por ejemplo, el tren F podría desviarse por la línea A o podría omitirse una parada por completo.

En las escaleras mecánicas, colóquese a la derecha y camine por la izquierda.

  • Esta regla tácita ayuda a mantener el flujo peatonal. Si está parado, manténgase a la derecha para que los demás puedan pasar por la izquierda, especialmente en estaciones concurridas como Grand Central o Penn Station.

¡No te asustes si te pasas de parada! ¡Sucede!

  • Simplemente bájese en la siguiente estación y tome un tren de regreso en la dirección opuesta. La mayoría de las estaciones tienen señales claras para guiarlo. Ejemplo: ¿Se pasó de la parada de la calle 14 en el tren 1? Bájese en la calle 18, cruce y regrese al centro.

Evita los vagones de metro vacíos: suelen estar vacíos por alguna razón

  • Un coche completamente vacío puede parecer una ventaja, pero suele deberse a malos olores o a un aire acondicionado averiado. Mejor, sigue a los lugareños y cámbiate a un coche moderadamente lleno para un viaje más cómodo.

Mantenga sus pertenencias seguras y manténgase alerta

  • Como en cualquier gran ciudad, cuida tu bolso y tus bolsillos. Lleva las mochilas al frente durante las horas punta y no muestres objetos de valor. Si usas el teléfono para pedir indicaciones, sujétalo bien. Esto es especialmente importante si buscas cosas divertidas para hacer solo en Nueva York .

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

La guía definitiva de la mejor pizza de Nueva York

¡Los 20 mejores tours gastronómicos de Nueva York para que te quedes sin aliento!

20 cosas gratis para hacer en Nueva York

Cómo pagar tus viajes

Acceder al metro de Nueva York es más fácil de lo que parece una vez que sabes qué esperar. Cada entrada a la estación está marcada con una luz esférica verde o roja. El verde significa que está abierto las 24 horas, el rojo suele indicar una entrada solo para salidas o con horario limitado.

Los carteles encima de cada escalera también te indicarán qué líneas paran allí y si te dirigirás hacia la zona alta, hacia el centro o hacia ambos.

Una vez en el torniquete, deberá pagar su tarifa. Así es como lo hacen los locales:

OMNY: Toca para pagar

La mayoría de los residentes locales han cambiado a OMNY, el sistema de pago sin contacto de la MTA.

  • Toque su tarjeta de crédito/débito, teléfono inteligente o reloj inteligente en el lector OMNY.

  • Escuchará un pitido y verá “GO” en la pantalla cuando funcione.

  • No necesitas comprar una tarjeta aparte. Solo tienes que tocarla y viajar.

  • OMNY limita automáticamente su tarifa a $34 por semana después de 12 viajes pagos, por lo que los viajes posteriores son gratuitos durante el resto de la semana.

Por qué es genial para los visitantes: No tienes que lidiar con máquinas ni preocuparte por rellenar nada. Solo tienes que tocar y listo.

MetroCard: todavía disponible, todavía confiable

Si no usa OMNY, puede usar una MetroCard. Se acepta en todo el sistema.

  • Tarjeta MetroCard de pago por viaje: Carga cualquier cantidad, pero el mínimo es de unos $5. Cada viaje cuesta unos $2.90.

  • MetroCard ilimitada de siete días: Cuesta $34 por viajes ilimitados en un período de siete días, por lo que es ideal si vas a tomar el metro más de 12 veces en una semana.

Compre MetroCards en máquinas expendedoras (que aceptan efectivo, crédito y débito) o en las cabinas de las estaciones.

Consejo: Si viajas con niños o quieres usar efectivo, la MetroCard puede ser tu mejor opción. Ten en cuenta que las máquinas pueden ser confusas la primera vez, así que no dudes en tomarte tu tiempo.

¿Qué pasa con los niños?

  • Los niños que midan menos de 44 pulgadas de alto pueden viajar gratis si están acompañados por un adulto que paga su entrada.

  • No es necesario pasar el dedo ni tocar la pantalla. Simplemente pueden pasar juntos por la puerta de emergencia.

Cuándo y dónde puedes viajar

  • Las líneas de metro funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana.

  • Tenga en cuenta que no todas las entradas están abiertas todo el tiempo. Siempre busque las señales, especialmente de noche.

¿Cuáles son las rutas más populares del sistema de metro de Nueva York?

Los lugareños suelen usar las mismas líneas, pero de forma diferente. Sin embargo, algunas líneas poco conocidas son una auténtica salvación:

Tren L – Expreso de Williamsburg

  • Conecta: La calle 14 de Manhattan con los barrios más modernos de Brooklyn

  • A los lugareños les encanta por: Cafeterías artesanales, tiendas de segunda mano y mercados de arte.

Tren G: atajo de Brooklyn a Brooklyn

  • Conecta: Williamsburg a Greenpoint, Clinton Hill y Park Slope

  • Los turistas lo evitan: A los locales les encanta este tren porque pasa por Manhattan, pero si solo estás de visita, definitivamente querrás detenerte en la ciudad.

Tren 6 (Línea Verde): el verdadero tren de cercanías de Nueva York

  • Conecta: El Bronx, East Harlem y el Bajo Manhattan

  • Por qué es esencial: Facilita el acceso de los residentes al trabajo, la escuela y sus hogares. Es menos turístico y más residencial.

Trenes D, B – Rápidos y directos

  • Los locales lo usan para: Viajar rápidamente entre distritos como el Bronx y Brooklyn, sin necesidad de hacer transbordo.

  • Úselo para visitar: El Yankee Stadium, el Zoológico del Bronx y Prospect Park.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR:

Los 20 mejores restaurantes con azotea en Nueva York

Rutas del metro a atracciones y lugares de interés populares de Nueva York

A Times Square y Broadway

  • Tome estos trenes: 1, 2, 3, 7, N, Q, R, W, A, C, E

  • Dónde bajar: Times Sq–42nd St

  • Qué hay cerca: Teatros de Broadway, vallas publicitarias gigantes, cabina de TKTS y el corazón de Nueva York.

A Central Park

  • Entradas del lado oeste: Tome la A, B, C, D o 1 hasta la calle 59–Columbus Circle

  • Entradas del lado este: Tome la N, R, O hasta 5th Ave/59th St o la 6 hasta 68th St–Hunter College

  • Qué hay cerca: Zoológico de Central Park, Bethesda Terrace, The Met y muchos espacios verdes.

Al ferry de la Estatua de la Libertad y Battery Park

  • Tome estos trenes: 1, 4, 5, R, W

  • Dónde bajar: South Ferry, Bowling Green o Whitehall St

  • Qué hay cerca: Ferris a la Estatua de la Libertad y a Ellis Island, además de vistas a Battery Park.

Al Rockefeller Center y al MoMA

  • Tome estos trenes: B, D, F, M

  • Dónde bajar: Calles 47–50–Rockefeller Center

  • Qué hay cerca: Radio City Music Hall, Top of the Rock y el Museo de Arte Moderno (MoMA)

Al Empire State Building y a Macy's Herald Square

Tome estos trenes:

  • Para el Empire State Building: B, D, F, M, N, Q, R, O hasta la calle 34–Herald Square

  • Para el área de Penn Station: 1, 2, 3 hasta la calle 34–Penn Station

  • Qué hay cerca: Empire State Building, la tienda insignia de Macy's y toneladas de tiendas.

Hacia el Met, el Guggenheim y la Milla de los Museos

  • Tome estos trenes: 4, 5, 6

  • Dónde bajar: Calle 86 o Calle 77

  • Qué hay cerca: El Met, el Guggenheim y una larga serie de museos a lo largo de la Quinta Avenida.

Hacia Grand Central Terminal

  • Tome estos trenes: 4, 5, 6, 7, S (lanzadera)

  • Dónde bajar: Grand Central–42nd St

  • Qué hay cerca: El histórico Grand Central, el edificio Chrysler y conexiones con los trenes Metro-North.

Al puente de Brooklyn y DUMBO

Tome estos trenes:

  • Puente de Brooklyn: A, C, F hasta Jay St–MetroTech

  • DUMBO: 2, 3 hasta la calle Clark

  • Qué hay cerca: Camine por el Puente de Brooklyn, explore DUMBO y tome una porción con vista al horizonte.

Viaja como un local pero mira lo mejor de Nueva York

  • Tome el tren Q hasta Brooklyn para disfrutar de una pizza auténtica en Coney Island, luego regrese a través de la línea F para disfrutar de comidas y tiendas independientes.

  • Utilice el tren 1 hacia el centro para ver el World Trade Center y luego tome el tren E o A para llegar a Chelsea Market o High Line.

  • Toma el tren 7 para explorar Queens como un entusiasta local y luego toma el tren F o R de regreso a través de las áreas artísticas de Brooklyn.

Errores comunes de quienes conducen por primera vez (y cómo evitarlos)

Quienes viajan por primera vez en el metro de Nueva York suelen encontrarse con los mismos problemas. Y aunque el metro es mucho más indulgente de lo que parece, algunas medidas inteligentes pueden ayudarte a evitar los errores más comunes.

A continuación se enumeran algunos de los errores más grandes que cometen los visitantes (y cómo evitarlos como un local):

Error n.° 1: No distinguir la zona alta del centro

  • La solución: En Manhattan, "uptown" generalmente significa norte (hacia Harlem o el Bronx), mientras que "downtown" significa sur (hacia Wall Street o Brooklyn). Revisa las señales en los andenes y entradas. Siempre indicarán la dirección y las estaciones principales. Usa Google Maps o Citymapper si tienes dudas.

Error n.° 2: abordar el tipo de tren equivocado (local vs. expreso)

  • La solución: Los trenes exprés se saltan paradas para ir más rápido. Por ejemplo, los trenes 2 y 3 son exprés; el 1 es local. Si vas a una estación más pequeña y el exprés la salta, espera al local. Las señales digitales sobre el andén y en los trenes te indican qué tipo de servicio es.

Error n.° 3: No dejar bajar a la gente antes de embarcar

  • La solución: Espera siempre a un lado de la puerta hasta que salgan los pasajeros. Es la etiqueta básica del metro y evitará miradas de desaprobación o golpes con el hombro.

Error n.° 4: Quedarse en las puertas

  • La solución: Suba al coche y aléjese de las puertas si va a quedarse en él más de una parada. Deje pasar fácilmente a los demás, sobre todo en estaciones concurridas como Times Square o Union Square.

Error n.° 5: No pasar/tocar correctamente en el torniquete

  • La solución: Si usa una MetroCard, pásela con un movimiento suave. Para OMNY, toque firmemente su tarjeta o dispositivo contra el lector y espere a que aparezca la pantalla "GO". No toque dos veces ni permanezca el cursor sobre la tarjeta demasiado tiempo.

Error n.° 6: Conducir en hora punta sin un plan

  • La solución: Entre semana, de 7:00 a 10:00 y de 16:00 a 19:00, hay muchos pasajeros. Si no necesita viajar en ese horario, espere. Si debe hacerlo, evite las estaciones de transbordo abarrotadas y prepárese para ir de pie.

Error n.° 7: utilizar la puerta de salida de emergencia cuando no es necesario

  • La solución: Usa la puerta de emergencia solo si llevas niños, cochecitos, equipaje o necesitas espacio adicional. De lo contrario, usa el torniquete como todos los demás. Un mal uso puede activar las alarmas y ralentizar el proceso.

Error n.° 8: Suponer que los trenes siempre llegan a tiempo o siguen las mismas rutas

  • La solución: El servicio de fin de semana y nocturno puede incluir desvíos, paradas omitidas o autobuses lanzadera. Consulte las alertas de la MTA en línea o use una aplicación en tiempo real. La página de Fin de Semana de la MTA es especialmente útil para los cambios planificados.

Error n.° 9: Ignorar tu entorno

  • La solución: Vigila tu bolso, teléfono y bolsillos, sobre todo en trenes llenos. No uses los auriculares al máximo volumen y evita bloquear las salidas o caminar mirando la pantalla.

Error n.° 10: Esperar que todas las estaciones sean accesibles

  • La solución: No todas las estaciones tienen ascensores ni escaleras mecánicas. Si viaja con cochecito de bebé, silla de ruedas o equipaje pesado, planifique con antelación con el mapa de accesibilidad de la MTA para encontrar las paradas correctas.

TAMBIÉN PUEDES PREGUNTAR:

10 ideas geniales para las vacaciones de primavera en familia en Nueva York

Las 10 mejores tiendas de souvenirs de Nueva York recomendadas por los viajeros

Los 12 mejores restaurantes románticos de Nueva York

Preguntas Frecuentes sobre el metro de Nueva York

Primero, identifica tu estación de partida y tu destino. Usa aplicaciones como Google Maps, Citymapper o el MTA Trip Planner para obtener indicaciones en tiempo real. Estas apps te indicarán qué línea tomar, si debes ir en dirección uptown (norte) o downtown (sur), y si necesitas hacer transbordos. Los mapas del metro, disponibles en las estaciones y en línea, también son útiles para planificar tu ruta.

La mejor forma de pagar el metro en Nueva York es usando OMNY, el sistema de pago sin contacto. Solo tienes que acercar tu tarjeta de crédito/débito, teléfono o reloj inteligente al torniquete para pagar $2.90 por viaje. Si no tienes tarjeta sin contacto o prefieres viajes ilimitados, puedes comprar una MetroCard, disponible en modalidad de pago por viaje o pase ilimitado de siete días ($34). OMNY es ahora la opción preferida tanto para locales como para turistas por su conveniencia y límites de tarifa semanal.

En Manhattan, los trenes uptown viajan hacia el norte (hacia Harlem y el Bronx), mientras que los trenes downtown se dirigen al sur (hacia Brooklyn y Lower Manhattan). Las entradas a las estaciones y los carteles en los andenes indican claramente la dirección. Por ejemplo, si estás en Times Square y quieres ir a la Estatua de la Libertad, debes tomar un tren downtown; si te diriges a Central Park, toma un tren uptown.

Los trenes locales se detienen en todas las estaciones de su ruta, mientras que los trenes exprés se saltan algunas paradas para hacer el viaje más rápido. Por ejemplo, el tren 1 es local, mientras que los trenes 2 y 3 son exprés y omiten varias estaciones. Siempre revisa los letreros y las pantallas digitales para confirmar si el próximo tren es local o exprés.

Empieza ubicando tu estación actual y tu destino. Cada línea está codificada por colores y etiquetada con una letra o número. Sigue la trayectoria de la línea, prestando atención a la dirección (uptown o downtown), e identifica los puntos de transferencia si es necesario. Aplicaciones como el mapa oficial del MTA o Google Maps ofrecen versiones interactivas y simplificadas que facilitan la navegación, especialmente para quienes usan el metro por primera vez.

Sí, en general el metro de Nueva York es seguro para turistas, especialmente durante el día y las primeras horas de la noche. Mantente en áreas bien iluminadas y concurridas del andén, cuida tus pertenencias y permanece alerta. Evita los vagones vacíos y ten precaución tarde en la noche, como lo harías en cualquier gran ciudad. Miles de turistas utilizan el metro a diario sin problemas.

Sí, el metro de Nueva York opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, durante la madrugada (generalmente de medianoche a las 5 a.m.) el servicio puede ser menos frecuente y algunas rutas o estaciones pueden estar cerradas temporalmente. Siempre revisa el sitio web del MTA o una aplicación como Transit para actualizaciones de servicio.

Para hacer transbordo entre líneas, sigue los letreros claramente marcados en las estaciones que indican otras líneas (por ejemplo, "Transfer to A, C, E"). Mientras permanezcas dentro del sistema, no debes pagar de nuevo. Los transbordos entre metro y autobuses también son gratuitos si los realizas dentro de un período de dos horas desde tu primer pago (tap o swipe).

Sí, los niños que midan menos de 44 pulgadas (aproximadamente 112 cm) viajan gratis en el metro acompañados de un adulto que pague su pasaje. No es necesario hacer swipe o tap para ellos; pueden ingresar por la puerta de emergencia junto contigo. Los niños mayores deben pagar tarifa completa o usar una MetroCard de estudiante si son elegibles.

Times Square y Broadway: Líneas 1, 2, 3, 7, N, Q, R, W, A, C, E hasta Times Sq–42nd St

Central Park: Líneas A, B, C, D, 1 hasta Columbus Circle, o líneas N, R, W, 6 hasta 59th o 68th St

Ferry a la Estatua de la Libertad (Battery Park): Línea 1 hasta South Ferry, líneas 4/5 hasta Bowling Green, o líneas R/W hasta Whitehall St

Listo para viajar: Conquistando el metro de Nueva York con confianza

Viajar en el metro de Nueva York por primera vez puede parecer intimidante, pero una vez que entiendes cómo funciona, se convierte en una de las formas más fáciles, rápidas y asequibles de moverse por la ciudad.

Los trenes pasan con frecuencia, la señalización es clara y, con herramientas como aplicaciones móviles y sistemas de pago sin contacto, navegar por el sistema es más intuitivo que nunca. No se trata de ser perfecto, sino de familiarizarse. Y una vez que lo haces una vez, la confianza se apodera de ti enseguida.

Así que no dejes que el miedo te impida vivir Nueva York como un auténtico neoyorquino. Ya sea que visites lugares emblemáticos o descubras una joya escondida en Queens, el metro te llevará allí.

Sumérgete en el zumbido del tren, el ritmo de las vías y la energía de la ciudad que te rodea. Con un poco de conocimiento y un simple toque, enseguida viajarás como un neoyorquino.

Para obtener más consejos sobre cómo explorar la ciudad de Nueva York y guías sobre sus atracciones y restaurantes populares, visita el Blog de viajes de Westgate Resorts .


ARTÍCULO RELACIONADO:

Itinerarios en Nueva York: ¡Maximice su tiempo con estos planes de viaje de expertos!

En Westgate Resorts , al llegar, ¡hay mucho que ver al salir! ¡Sus vacaciones le esperan! Empiece a planificar sus próximas vacaciones hoy mismo o hable con un asesor de viajes al 888-852-2959 o al 407-355-2690 .

* Westgate Resorts no tiene ninguna afiliación con las atracciones que aparecen en este artículo. Los artículos o lugares mencionados están actualizados a la fecha de publicación de este artículo. Para obtener las ofertas y detalles más actualizados, llame o visite el sitio web correspondiente.

When You Check-in, There's a Lot to Check Out

Sign up for our newsletter and check-in to great offers, secret stuff, and special events.

Thank You for Signing Up!

Exciting things are headed your way soon!